Foto a buscar Foto encontrada Ver localización Descripción Casa-torre de Zumelzegi, del linaje de los Guevara, señores de Oñate, de fines del siglo XIII o inicios del XIV, ahora reconvertida en el Hotel Torre de Zumeltzegi. De renovación reciente, el hotel dispone de 12 habitaciones, que mantienen su esencia medieval combinando la fuerza de sus muros de piedra...
Read MoreFoto a buscar Foto encontrada Ver localización Comentario El palacio Moiua-Barrena o del Marqués de Rocaverde, construido donde a finales de la Edad Media existía una antigua torre, fue mandado edificar en el s. XVII por el capitán Juan Moiua Barrena. Éste, nacido en 1605, marchó siendo muy joven a recorrer mundo. Pasó por Filipinas, vivió en México y en Perú,...
Read MoreFoto a buscar Foto encontrada Ver localización Comentario Atxorrotz aparece ya mencionado como Aitzorrotz, Aizçorroz o Aitz Çorriz en documentos medievales, y como su propio nombre indica es una peña aguda. Se encuentra en la anteiglesia de Bolibar en Eskoriatza, en la comarca de Debagoiena (provincia de Gipuzkoa), cerca de la frontera con Araba y Bizkaia, en el...
Read MoreEl edificio que llamamos Misterio está entre el Centro Cultural Gandiaga Topagunea y el Santuario. Es un espacio de remanso, silencio, mirada interior, escucha de las voces secretas que guarda nuestro interior…
Read MoreFoto a buscar Foto encontrada Ver localización La localidad de Bergara, además de un amplio casco histórico con numerosos edificios de interés, cuenta con el único hórreo original de Gipuzkoa: el hórreo de Agerre, ubicado junto al caserío del mismo nombre, aunque también denominado Agirre o Agarre. Este caserío, según se afirma, pudo ser la cuna de San Martín de...
Read MoreUdala es un barrio del municipio de Mondragón, Gipuzkoa, ubicado a unos 3 kilómetros del centro urbano.
Read MoreEl embalse de Urkulu se halla en el interior del territorio histórico de Gipuzkoa, a pocos kilómetros de Aretxabaleta y a los pies del monte Kurtzebarri (1.146 m).
Se trata de uno de los principales atractivos naturales del municipio, pues ofrece al visitante un entorno realmente apropiado para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Read MoreEn los lavaderos, la mayoría de las veces se daban relaciones amistosas, creándose momentos satisfactorios y de distracción. Sin embargo también había momentos conflictivos.
En algunos casos, la actividad del lavado de ropa era un intercambio dentro de la ayuda mutua entre vecinas. En otros casos, esta actividad era remunerada como ocurría con las lavanderas de Igueldo y Astigarraga. El hecho de que algunas mujeres diesen su ropa a lavar, pone en evidencia las diferencias de clase existentes en la sociedad.
Read More